Flora y fauna de Malpica de Tajo


 

Cicuta (Conium maculatum)

Etimología de la Conium maculatum

Conium", del griego Koneion,-ou n.; del latín conium (-ion),-y n.; 'la cicuta y su jugo'. El epíteto específico "maculatum", proviene del latín maculatus,-a,-um, que significa mácula, macular , manchado, salpicado de manchas, y está compuesto de Macul,-ae (f.) que significa mancha o mácula, y el sufijo -atus,-ata,-atum indica posesión, es decir que tiene o posee manchas o máculas.


Inflorescencia de la cicuta (conium maculatum)

Descripción de la Conium maculatum

Esta planta herbácea que puede alcanzar entre los 1,5-2,5 m de altura. Tiene una raíz dura y blanquecina de la que crece un tallo hueco, cilíndrico y estriado, manchado de color rojo vivo (que lo identifica, "maculatum") en la base y muy ramificado en la parte superior; Las hojas son blandas, fétidas, verdinegras, triangulares y divididas en gajos elípticos, puntiagudos y dentados de hasta 5 dm de largo y 4 dm de ancho. Las flores son pequeñas, de color blanco y reunidas en umbelas de unos 10 a 15 cm de diámetro y son monoicas y con cinco pétalos. Semilla pequeña de color negruzco. Su zumo es venenoso y se usa como medicina. Se caracteriza por despedir un desagradable olor a orina. Tiene unos frutos ovalados de color verde pardo y aproximadamente 3 mm de diámetro. La cicuta es semejante al perejil o el hinojo, de los cuales apenas se distingue más que por el color oscuro y el olor desagradable de sus hojas.

Rama de cicuta (conium maculatum)

Distribución y hábitat

Se distribuye ampliamente, puede observársela por doquier, en cunetas y linderos de carreteras caminos y parcelas, barbechos y valdíos. Cada año prolifera un poco más. Florece temprano, a principios de marzo.

Usos de la Conium maculatum

Principios activos: contiene alcaloides derivados de la piperidina: conina o cicutina,metilcicutina, conhidrina, pseudoconhidrina; goma; pectina; resina; sales minerales; carotenos; ácido cafeico y ácido acético.

Indicaciones: usado como antiespasmódico, analgésico, por su acción sobre el pneumogástrico y las terminaciones nerviosas sensitivas. Galactófugo. Se usó en el tratamiento de las neuralgias.

Usos medicinales: La cicuta ha sido usada por sus propiedades antiespasmódicas y como sedante para calmar dolores persistentes e intratables, como los producidos por el cáncer y las neuralgias. En la antigüedad, los médicos árabes y griegos la utilizaban en diversas dolencias, tales como la artritis, sin embargo, no era siempre eficaz, ya que la diferencia entre una dosis terapéutica o tóxica es muy pequeña. La sobredosis produce sequedad en la boca, dificultad al tragar, dilatación de las pupilas (midriasis), náuseas, parálisis muscular; paro respiratorio y asfixia, aunque la víctima permanece lúcida hasta el momento de su muerte. Hoy en día se usan analgésicos más potentes y seguros, aunque todavía se puede usar respetando las dosificaciones, ya que se podría producir una intoxicación.

Toxicidad: Toda la planta contiene alcaloides, entre los que se destacan glucósidos flavónicos y cumarínicos y un aceite esencial, además de la coniceina y la coniína (también llamada conina, conicina o cicutina) una neurotoxina que inhibe el funcionamiento del sistema nervioso central produciendo el llamado "cicutismo". El efecto de esta toxina es semejante al curare. La concentración de la misma varía según la etapa de maduración y las condiciones climáticas, encontrándose principalmente en los frutos verdes (0,73-0,98%), seguidos de los frutos maduros (0,50%) y hallándose en menor proporción en las flores (0,09-0,24%). Algunos gramos de frutos verdes serían suficientes para provocar la muerte de un humano (los rumiantes y los pájaros parecen ser resistentes), el caballo y el burro son poco sensibles, pero es un veneno violento para los bóvidos, los conejos y los carnívoros. En el humano, la ingestión provoca sobre la hora que sigue trastornos digestivos (especialmente cuando la raíz se utiliza), vértigos y cefaleas, parestesias, descenso de la temperatura corporal, reducción de la fuerza muscular, y finalmente una parálisis ascendente. La muerte puede sobrevenir debido a que las convulsiones y la destrucción muscular produzcan una insuficiencia renal, o debido a las alteraciones que produce en la respiración (acelerándola al principio y deprimiendola luego), que llevarían a una muerte por asfixia. Puede presentarse intoxicación accidental por su parecido con el apio, el nabo o perejil y otras plantas que sirven de alimento o condimento, a pesar de que existen diferencias entre estas plantas y la cicuta, como el tamaño, el olor distintamente desagradable (el perejil tiene un olor agradable característico) y las manchas del rojo en los vástagos, siempre ausentes en el perejil. Signos clínicos: la sintomatología dependerá de la cantidad ingerida. Presenta dos etapas o cursos: agudo y crónico. El curso agudo se caracteriza por temblores musculares e incoordinación en la marcha, aumento de la frecuencia cardíaca, pulso débil, cianosis( coloración azulada en las mucosas). La muerte se produce por falla respiratoria (parálisis del diafragma y músculos intercostales) luego de 2-3 horas de ingerida la planta. No suelen aparecer convulsiones. Previamente pueden aparecer signos gastroentéricos (diarrea y salivación intensa, cólicos en el equino y atonía ruminal en los rumiantes).Todos estos efectos son el resultado de la acción tóxica sobre el sistema nervioso. El curso crónico se presenta en hembras preñadas que estuvieron consumiendo bajas dosis de los tóxicos a partir de los 60 días de gestación. Esto provoca malformaciones en los fetos en desarrollo, apareciendo al parto terneros defectuosos, con escoliosis( deformación de la columna vertebral), artrogrifosis (deformación a nivel de las articulaciones), paladar hendido y espina bífida. Profilaxis: controlar los lugares donde hay cicuta mediante labores mecánicas o herbicidas. Seleccionar adecuadamente los sectores de las guacheras, teniendo en cuenta que a su alrededor no crezca cicuta ya que podrán consumirla.

Infloresecencia de la cicuta (Conium maculatum)
Umbella de cicuta (conium maculatum)
Flores de la cicuta (conium maculatum)
Rama de cicuta en flor (conium maculatum)

Otros nombres comunes, vernáculos o vulgares de la Conium maculatum

Acebuda, acedura, anises, azecuta, caneja, canerla, cañaeja, cañafleja, cañafloja, cañaheja, cañaheja cañaheja mala, cañaherla, cañahierla, cañahierra, cañahierro, cañahueca, cañajierra, cañaleha, cañaleja, cañaloca, cañas hierras, cañasiero, cañaveira, cañaveleira, cañavera, cañigarro, cañiguerra, cañonceja, cañuelaceguta, capazos, cecuta, ceguda, ceguta, chicuta, chifletes, cibuta, cicuta manchada, cicuta mayor, cicuta menor, cicuta no fétida, cicuta oficinal, ciguda, ciguta, carda Lobos, dibleto, droga embude, embudejo, embudos, embue, entremisa, falsa cicuta, floridos, hierba loca, huelemanos, jecuta, linojo, mastrancho, mexacan, perejil lobuno, pereil lobuno, perejil bravo, perejil de burro, perejil de las brujas, perejil de macho, perejil de perro, perejil de sapo, perejil de tontos, perejiles, perejil montisco, perejilón, perejil silvestre, sarnosa, secuta, siblatos, tetas de embudo, yerba cicuta y zecuta.