Juegos HTML y Javascript
Esta calle es una de las más antiguas del pueblo y se llamó así pues enlaza con el camino (vereda antiguamente) que conduce a la parte occidental (a la derecha de la carretera de San Martín) del término propio de Malpica, que atraviesa los quintos Tapias, Ochavo y Corral Chico y termina en la parte más popular, Casa de Vacas.
En la corografía, sobre Malpica de Tajo, de 1826 de Fermín Caballero puede observarse esta calle con un trazado que se antoja más inclinado que el actual.
En el plano siguiente, de 1882, elaborado poe IGE, en que las afueras se situaban en la actual calle Marqués de Povar, esta calle ya presenta un trazado similar al actual
Y, por supuesto, en el plano que se aportó al proyecto de reforma en 1944 esta calle ya es una de las calles que radián del centro del pueblo.
En la foto aérea(1) tomada en plena guerra civil (1938) puede observarse esta calle, las viviendas se extendía hasta la actual calle Nueva y la calle de las Escuelas aún no estaba trazada (auque sí existían ya las escuelas, en su primera fase, como puede apreciarse) y la manzana aledaña a las escuelas era un corralón.
En la vista aérea de Malpica de Tajo de finales de los cincuenta esta calle está como la conocí, hasta el Corral del Concejo, que ya eran las afueras del pueblo.
Y en la siguiente fotografía aérea (extraída de uno de los libros de las fiestas de las Nieves), ya esta calle tiene el aspecto actual, terminando en la urbanización de las Malvinas.
Hubo un tiempo, hace ya más de medio siglo, en que esta calle formaba parte de la zona del pueblo de Malpica de Tajo conocida como "las Cuatro Calles", que fue el centro neurálgico de la incipiente actividad comercial del pueblo y hasta una década antes también había sido el centro de reunión de los jóvenes de la localidad.
En esta calle colocaba el tío Pedro Mora, magnate del espectáculo en Malpica, los carteles anunciadores de sus espectáculos.
También en ella estaba la carnicería de Pedrito y Marcela (antes se vendía vino en garrafas) y en la que sus actuales propietarios están acometiendo un proceso de restauración y modernización.
Siguendo nuestro virtual recorrido hacia las afueras, más adelante a la izquierda se alzaba la tienda del tío Pedro Mora y sus hijas María y la Pepa y la librería de Charly.
Hacía la esquina con la calle Mendiola estaba la carpintería del tío Miguel Sánchez Cabezudo, y en la esquina de enfrente, la casa de Chiclana, Victoriano Arroyo, y una reducida pero surtida tienda de helados, frutos secos y chucherías.
A quien podemos recordar gracias a una foto tomada por Bastanchury en 1958.
Más adelante, en la cera derecha regentaron Mari Carmen y Juanjo una sucursal de la panadería y tienda de alimentación.
A continuación está el supermercado de Conchi y José Luis Ballesteros en la planta baja y la vivienda de Armando y Conchi, arriba.
En la esquina opuesta, toda la manzana era ocupada por el molino, la vivienda y la huerta del tío León y la tía Eradia. Antes fue la huerta del Cura, pero esta es una historia más antigua, que debo a Armando, y que tal vez en otra ocasión acometamos.
Para poder comparar y hacernos una idea de la extensión de esta huerta, muestro un recorte ampliado de la vista aérea de 1938, mostrada más arriba.
Y este otro recorte del calendario de 1964 que muestra la huerta en una foto aérea de Malpica de Tajo a finales de los 50.
En la esquina izquierda e intersección con la calle Nueva, tuvo Chelo Rojas (o su hermana Pepa) una peluquería.
Cruzando la calle Nueva, en la esquina opuesta, estaba la manzana del tío Liborio Ballesteros, en la esquina construyó su fragua y el solar siguiente la vivienda en donde después abrió Luís Ballestero su mítica tienda que más tarde se trasladó a la ubicación actual del supermercado Bllesteros en la antigua casa del tío Vence.
En la esquina izquierda intersección con la calle Travesía de la calle Dehesilla, estaba el corralón en donde el tío Pedrito Mora y su hijo Eugenio encerraban el ganado, hacían la matanza y preparaban la carne que después estrazaban y vendían en la carnicería, ya citada, del comienzo de esta calle. Hoy se alza este eficio de viviendas.
En el nº 52 de esta calle tiene Jose Julio Sánchez su autoescuela 2000.
Y cruzando la calle del Concejo tenía Marisa una peluquería (en la ubicación del antiguo Corral del Concejo) que mudó de la esquina de la calle de la Fuente con la calle de la Fragua.
Atravesando la Av. Polideportivo, Av. Velázquez, la Avd. del Principe, la calle de Julián Besteiro y la de Rafaél Alberti llegamos al camino de la Dehesilla que da nombre a esta calle.
Este camino tiene el nombre de la Dehesilla(2) pues era el que conducía a los quintos de Tapias, Ochavo y Corral Chico cuyos parajes se consideraban la "Dehesa chica" o "Dehesilla".
En su trazado actual el camino de la Dehesilla se extiende hasta el camino de Valdecaleras que es raya entre la Coscoja y Valdemerinas y englobo con aquel, pero antiguamente (al menos hasta 1952, como puede verse en el mapa adjunto) rebasaba esta senda de Valdecaleras y desembocaba en el camino de Valseco, durante un tramo avanzaban solapados hasta el cruce con el camino de Ochavo y después continuaba el de la Dehesilla hasta la raya de Casa Vacas.
1) La foto perteneciente al fondo del AHEA y está extraída de este blog de Roberto Félix García . >>
2) Hasta bien mozo para mí y las personas de mi entorno (y habrá habido bastantes personas que hayan desaparecido sin enterarse), la calle y el camino eran conocidos por "calle y camino de la Silla" pues "Dehesilla" no tenía significado alguno para nosotros. >>