Flora y fauna de Malpica de Tajo
El nombre genérico Celtis proviene del latín {céltis} que es el nombre que recibía en África el "lotus", que para algunos autores se refiere al azufaifo (Ziziphus jujuba) y, para otros, al almez. El epíteto específico australis procede del latín {australis-e} y significa "del sur, austral" pues es originario de la Europa meridional en el Mediterráneo oriental. El nombre vulgar proviene de la denominación árabe {al-mays} que viene a significa "árbol".
El Celtis australis es un árbol de hoja caduca que puede llegar a medir hasta 30 m de altura, robusto (de hasta cuatro metros de diámetro), de copa ancha y gran porte ovalado. La corteza es lisa y de color gris. Tiene un profundo sistema radicular. Las ramas son finas, ascendentes y erectas aunque con el tiempo se suelen abrir en demasía. Las hojas son alternas, pecioladas, de lanceoladas a oval-lanceoladas, fuertemente acuminadas, simple o doblemente dentadas, o aserradas, con los dientes acabados en una punta hialina, trinervias en la base, cubiertas de pelos rígidos en el haz (de color verde oscuro), pero largos y finos en el envés (de color más claro), y pecíoladas. Las estípulas son caducas. Las flores (masculinas, más pequeñas, y hermafroditas) son axilares, solitarias o raramente en grupos de dos o tres y con pedicelos acrescentes e hirsutos carecen de pétalos. El perianto consta de cinco piezas herbáceas y caducas. Tine cinco estambres con estigmas sésiles y divergentes. El ovario es unilocular, con un solo primordio seminal. El fruto es una drupa que va modificando su color verde a anaranjado para terminar de color negro, interiormente amarilla, largamente pedunculada y con una corona de pelos en la base. La semilla es redonda, con la superficie reticulada, rugosa, de color pardo claro y algo blanquecinas.
Es un árbol majestuoso que crece abundantemente en la barrera de la "Fuente el Belén" en donde existen ejemplares singulares de asombroso porte con cientos de años (puede vivir algo más de cinco siglos) que constituyen un patrimonio municipal, como tantos otros, escasamente valorado.
Dicen los viejos que antaño había algunos ejemplares centenarios creciendo abajo, en el soto que constituye las huertas, el que había en la huerta del "tío Matias" fue el causante de la cojera de su hija Encarna al desprenderse una de sus ramas y golpearla en el pie; aseguran también que eran tan antiguos y grandes que, en algunos, se necesitaban cinco hombres con los brazos extendidos para rodear su tronco y bajo su sombra, sesteaban las yuntas del castillo en verano. Para arrancarlo necesitó el tío Califa hacer una zanja (entonces no existía la maquinaria de hoy en día) en su derredor de dos a tres metros de ancho y más de la altura de un hombre, y algunos aseguran que se lo llevó el tío Peleque para transplantarlo pero no se confirma ni cómo ni a dónde, afirmación que me gustaría contrastar, si alguien poseé información adicional sobre ella que desee compartir.
Se reproduce fácilmente, y a velocidad media (baja de joven), a partir de las semillas de las almecinas (en primavera pues tiene latencia) o a partir de estacas (en otoño), en algunas huertas cercanas le tienen plantado y aseguran que brota fácilmente. No soporta bien la poda pues con el tiempo puede generar oquedades por donde se comienza a podrir. Es bastante resistente a la sequía y el frío.
Es un árbol típicamente ornamental, muy resistente a la contaminación y los parásitos, que, además de su valor paisajístico y arquitectónico, generador de sombra, y protector de la erosión del suelo puede tener otras utilidades:
- Su madera es flexible, tenaz, hidrófuga y elástica y sus ramas se puede usar para confeccionar bastones, cayados o garrotas, mangos y astiles, horcas, bieldos para la paja, rastrillos, fustas, palos de látigos, varitos y otros aperos de labranza. En zonas marítimas se ha usado para confeccionar remos y en vitivinólas aros para los toneles. Tiene buena leña y genera un picón de algomenor calidad que la encina y coscoja.
- Sus hojas tiernas pueden usarse al "ramoneo" como alimento deanimales de pastoreo, sobre todo para las cabras. Es menos popular (respecto a la morera) su uso para alimentar los gusanos de seda.
- Sus frutos, las almecina o almezas, los litones o lidrones, son comestibles, con un cierto saber meloso, y susceptible de ser usada para mermeladas o confituras y preparar un tipo de licor y vinos. Si no están bien maduros pueden producir estreñimiento. Las almecinas maduras son muy apreciadas por los pájaros, sobre todo por las mirlas y estorninos, que son vistantes asiduos.
- Se le atribuyen algnas propiedades medicinales como astringente, antidiarreico y antihemorrágico. La infusión preparada a partir de sus frutos verdes y de sus hojas se utiliza también como remedio para la disentería y como regulador del flujo menstrual de las mujeres.
- Entre algunos campesinos era una tradición celebrar el nacimiento del heredero plantando un almez.
- Se puede extraer de su corteza y raíces un tinte amarillento.
Aladonero, alatón, alatonero, aligonero, almarzo, almecina, almecina (fruto), almecinero, almecino, almedinero, almeiso, almencino, almencín, almerguinero, almerino, almeso, almeza (fruto), almez colorado, almezo, almiguinal, almiguino, armez, bolitas de aligón, hojaranzo, latonero, lidonero, lironero, lodón, lodoñero, lodoño, loto-árbol, melmez y ojaranzo.