Ácidos carboxílicos
Definición de las Ácidos carboxílicos
Son compuestos orgánicos que se caracterizan por poseer al menos un grupo carboxilo:

Tienen carácter ácido y sólo puede estar en carbonos primarios.
Nomenclatura de los Ácidos carboxílicos
◊ Los ácidos carboxílicos se nombran con la palábra genérica ácido y la terminación oico que se pospone al nombre del hidrocarburo del que proceden. Hay ácidos que tienen dos grupos carboxilo y se llaman ácidos dicarboxílicos. Cuando en un compuesto hay tres o más grupos — COOH (carboxilo), los que no se encuentran en los carbonos terminales de la cadena más larga se consideran como sustituyentes y se designan con el prefijo carboxi. La función ácido prevalece en la nomenclatura sobre todas las estudiadas anteriormente; por tanto, si en un compuesto se halla la función ácido, las demás se consideran como sustituyentes y la función principal será la del ácido. Cuando junto a la función ácida existen otras de menor categoría como la aldehido, se puede emplear el sistema de descontar un carbono al ácido, como cadena principal, y tratar el aldehido como formil.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ácido 2-metil-3-pentenoico |
ácido 3-etil-4-oxopentanoico |
ácido 2,3-dihidroxibotanodioco |
ácido formilmetanoico |
◊ Nomenclatura rádico-funcional o tradicional : Tal como cuando se trató de los aldehidos, se emplea la nomenclatura conjuntiva, cuando existan más de dos funciones, o cuando se encuentran sobre ciclos y anillos aromáticos:
![]() |
![]() |
![]() |
ácido etanotricarboxílico (á. 2-carboxibutanodioco) |
ácido 1,2,4-ciclohexanotricarboxílico |
ácido 1-propenotricarboxílico |
◊ La IUPAC acepta los nombres vulgares de muchos ácidos carboxílicos y dicarboxílicos, nombres que son de uso muy frecuente en el lenguaje químico:
Fórmula |
Nombre sistemático |
Nombre común |
Etimología |
H — COOH |
Ácido metanoico |
Ácido fórmico |
formica, Lat. (hormiga) |
CH3 — COOH |
Ácido etanoico |
Ácido acético |
acetum, Lat. (vinagre,amargo) |
CH3 — CH2 — COOH |
Ácido propanoico |
Ácido propiónico |
protos+ pion, Gri. (primero+grasa) |
CH3 — CH2 — CH2 — COOH |
Ácido butanoico |
Ácido butírico |
butyrum,Lat. (mantequilla) |
CH3 — (CH2)3 — COOH |
Ácido pentanoico |
Ácido valeriánico |
valere, Lat. (ser fuerte) raíz de valeriana |
CH3 — (CH2)4 — COOH |
Ácido hexanoico |
Ácido caproico |
caper, Lat. (cabra) |
CH3 — (CH2)5 — COOH |
Ácido heptanoico |
Ácido enántico |
aenanthe, Gri. (Flores de enredadera) |
CH3 — (CH2)6 — COOH |
Ácido octanoico |
Ácido caprílico |
caper, Lat. (cabra) |
CH3 — (CH2)7 — COOH |
Ácido nonanoico |
Ácido pelargónico |
pelargonum roseum, Lat. (un geranio) |
CH3 — (CH2)8 — COOH |
Ácido decanoico |
Ácido cáprico |
caper, Lat. (cabra) |
CH3 — (CH2)10 — COOH |
Ácido dodecanoico |
Ácido laúrico |
lauris, Lat. (laurel) |
CH3 — (CH2)12 — COOH |
Ácido tetradecanoico |
Ácido mirístico |
myristica, Lat. ( nuez moscada) |
CH3 — (CH2)14 — COOH |
Ácido hexadecanoico |
Ácido palmítico |
palma, Gri. (palmera) |
CH3 — (CH2)16 — COOH |
Ácido octadecanoico |
Ácido esteárico |
stear, Gri. (grasa dura) |
HOOC — COOH |
Ácido etanodioico |
Ácido oxálico |
oxalis, Lat. (planta) |
HOOC — CH2 — COOH |
Ácido propanodioico |
Ácido malónico |
malum, Lat. (manzana) |
HOOC — CH2 — CH2 —COOH |
Ácido butanodioico |
Ácido succínico |
succinum, Lat. (ámbar) |
HOOC — (CH2)3 — COOH |
Ácido pentanodioico |
Ácido glutárico |
|
HOOC — (CH2)4 — COOH |
Ácido hexanodioico |
Ácido adípico |
adipis, Lat. (grasa corporal) |
Ejemplos de ácidos carboxílicos |
|
Compuesto |
Nombre |
![]() |
Ácido 3-hidroxi-4-oxopentanoico |
![]() |
Ácido formil-4-hidroxi-4-metil-2-oxopentanoico |
![]() |
Ácido 4-oxocilcohexanocarboxílico |
![]() |
Ácido 3-carboxi-2metilpentanodioco ó Ácido 1,2,3-butanotricarboxílico |
![]() |
Ácido p-(3-oxobutil)benzoico |
Bueno. Ahora, ¡a fijar lo aprendido! Descarga estos ejercicios de formulación y nomenclatura de los ácidos carboxílicos y ¡practica!.