Sales volátiles (no metal más no metal)
Definición de sales volátiles
Son compuestos binarios formados por la combinación de un no metal con otro no metal de distinta electronegatividad (exceptuando el oxígeno y el hidrógeno).
Recuerda que, si es posible, es obligatorio simplicar la fórmula del compuesto.
Recuerda que los subíndices además de indicar las valencias también nos dicen el número de átomos de cada elemento que forman parte de la molécula.
Nomenclatura de las sales volátiles
1) Sistemática de la IUPAC: Con el nombre del no metal más electronegativo con los prefijos multiplicativos -di, -tri, -tetra, etc. que necesite y terminado en - uro la preposición de y el nombre del no metal menos electronegativo precedido del prefijo griego multiplicativo que necesite.
2) Stock: Al no metal más electronegativo se le hace terminar en - uro y al no metal menos electronegativo se le indica la valencia en números romanos y entre paréntesis, si es necesario por que tenga dos o más estados de oxidación posibles.
3) Tradicional: Está obsoleta
Ejemplos de sales volátiles |
|||
Compuesto |
Sistemática |
Stock |
Tradicional (no recomendada) |
BrF3 |
Trifluoruro de bromo |
Fluoruro de bromo (III) |
|
CS2 |
Disulfuro de carbono |
Sulfuro de carbono (IV) |
|
PCl5 |
Pentacloruro de fósforo |
Cloruro de fósforo (V) |
|
BP |
Fosfuro de boro |
Fosfuro de boro |
|
As2Se3 |
Triseleniuro de diarsénico |
Seleniuro de arsénico (III) |
Bueno. ¡Ahora, a fijar lo aprendido!. Descarga estos ejercicios de formulación y nomenclatura (en los tres sistemas) de las sales volátiles y ¡practica!.