css menu by Css3Menu.com

Iones

Definición de iones

Un ión es una especie química ( átomo o grupo de átomos) que tiene carga eléctrica. Los iones con carga positiva (han perdido electrones) se denominan cationes y los que tienen carga negativa (han captado lectrones) se denomina aniones.

Nomenclatura de los iones

- Nomenclatura sistemática :

Cationes: La palabra ión o catión seguido del nombre del elemento es especie molecular cargado positivamente. Si puede presentar varios estados de oxidación se indica entre paréntesis y con números romanos según la nomenclatura de Stock. Ejemplo: Fe3+, catión de hierro (III).

Aniones: Monoatómicos, la palabra Ión seguida del no metal terminada en -uro. Politómicos: Igual que las sales pero precedido de la plabra ión. Algunos tienen nombres especificos. Ejemplos: S2-, ión sulfuro, NO3-, ión trioxonitrato (V).

- Nomenclatura tradicional:

Cationes: La palabra ión o catión seguido del nombre del elemento es especie molecular cargado positivamente. Si puede presentar varios estados de oxidación se indica con los sufijos -oso (la menor) e -ico (la mayor). Ejemplo: Fe3+, ión férrico.

Aniones: Monoatómicos, la palabra Ión seguida del no metal terminada en -uro. Politómicos: Igual que las sales pero precedido de la plabra ión. Algunos tienen nombres especificos. Ejemplos: S2-, ión sulfuro, NO3-, ión nitrato.

- Nomenclatura según recomendaciones libro rojo del 2005 :

Cationes:

• Monoatómicos: se pone el nombre del átomo seguido de la carga entre paréntesis. Ejemplos: Na+, sodio (1+), Cu2+, cobre (2+).

• Homopoliatómicos: El nombre del metal precedido del correspondiente prefijo numeral multiplicativo para indicar los átomos presentes y por último la carga del catión netre paréntesis. Ejemplos: S42+, tetraazufre (2+), Hg22+, dimercurio (2+).

• Heteropoliatómicos: En la nomenclatura de sustitución no se indica la carga pues el nombre ya lo implica y en la de adición se indica la carga entre paréntesis o la valencia del elemento central en números romanos y entre paréntesis. Ejemplos: NH4+, azanio (sustitución), H3O+, oxidanio (sustitución), SbF4+, tetrafluorestibanio (sustitución) o tetrafluoruroantimonio (1+) o tetraflururoantimonio (V) (ambas de adición).

Aniones

La carga del anión se indica entre paréntesis o , en la nomenclatura de adición, también indicando el estado de oxidación del átomo central. Si anión es monoatómico u homopoliatómico o heteropoliatómico sin oxígeno añadimos el sufijo -uro y si contiene oxígeno en -ato. Si no hay ambigüedad se omite la carga y en los hidruros tampoco se especifica pues su nombre ya implica su carga. Ejemplos: Cl-, cloruro (1-) o cloruro, O22-, dioxido (2-) o peróxido, SO42-, tetraoxidosulfato (2-) o sulfato, HS-, sulfanuro (sutitución) o hidrogenosulfato (1-) (adición), HCO3-, hidrogeno(trioxidocarbonato) (1-).

Ejemplos de formulación y nomenclatura de iones
Compuesto
Sistemática
Tradicional
Sustitución o adición (2005)
Br-
ión bromuro
ión bromuro
bromuro (1-)
Cu2+
catión cobre (II)
ión cúprico
cobre (2+)
ClO3-
ión trioxoclorato (V)
ión clorato
trioxidoclorato (1-) (adición)
PH4+
catión tetrahidrogenofosforo (III)
ión fosfonio
fosfanio (sustitución)
H2PO4-
ión dihidrogeno(tetraoxofosfato) (V)
ión dihidrogenofosfato
dihidrogeno(tetraoxidofosfato) (1-),

¡Ahora, toca fijar lo aprendido!. Descarga estos ejercicios de formulación y nomenclatura de los iones y ¡practica, por favor !