Ajenjo, arnica falsa (Senecio gallicus) |
Etimología :El nombre genérico "Senecio" proviene del latin y significa "anciano", por los vilanos que recuerdan las cabezas de pelo y barba blancas de los viejos. El epíteto "gallicus" procede del latín y significa "francés".
DESCRIPCIÓN
Hierbas anuales. Los tallos son erectos, ramificados al menos en la inflorescencia. Las hojas son moderadamente engrosadas y las basales son pecioladas y de lobadas a pinnatífidas; las caulinares son cortamente auriculadas, pinnatífidas, bipinnatífidas o pinnatisectas y, a veces, con lóbulos pinnatífidos; las más altas son bracteiformes. Los capítulos están agrupados formando corimbos o subcorimbos. El involucro es glabros. Calículo ausente o con una o dos brácteas. Las brácteas involucrales son lanceoladas. Las flores pueden ser hemiliguladas o flosculosas de con lígulas de color amarillo. El fruto es un aquenio cilíndrico y con costillas estrigosas. En la maduración forma vilano.
![]() |
HÁBITAT
Es una planta que crece en eriales, sotos y baldíos. Las fotos están tomadas en el centro del valle de Valdecelá en Pajarquemao. Florece en la primavera.
USOS
No conocidos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Otros nombres comunes o vulgares del ajenjo (Senecio gallicus ): Amarrollo, árnica, árnica falsa, cachapedo, cazapeto, chirones, flor de Santiago, matafuerte, motarco, rabo de gato, senecio.